Cultural
A través de experiencias culturales podrás conocer desde una mirada más profunda la herencia cultural propia del pasado del lugar que visitas mantenida hasta la actualidad
Día 1. Llegada a Vielha: Llegada a Vielha, la capital de Val d'Aran. Realizaréis el check-in en el hotel y tendréis tiempo libre para acomodaros. Al caer la noche, pasearéis por el bonito pueblo de Vielha, acompañados por un guía cultural e historiador local. Partiréis desde la antigua caserna militar, conociendo la historia de Vielha, sus personajes ilustres y monumentos más destacados, recorriendo sus calles y casco histórico. Alojamiento en Vielha.
Día 2. Pueblos con Encanto y Fábrica de Cerveza: Después de desayunar en el hotel, os encontraréis con vuestro anfitrión local para recorrer los pueblos de Bagergue, Arties y Garós, considerados de los más bonitos de España. Tras el almuerzo libre, visitaréis una fábrica de cerveza artesana en Bossòst, donde descubriréis el proceso de elaboración y degustaréis tres cervezas artesanas. Tendréis tiempo libre antes de regresar al hotel. Alojamiento en Vielha.
Día 3. Descubriendo el Románico en el Valle - Regreso a casa: Desayuno en el hotel y check-out. Junto a un anfitrión experto, conoceréis los pueblos del románico del valle, visitando iglesias y monumentos históricos, y aprendiendo sobre la evolución cultural y económica de la región. Al finalizar la excursión, tiempo libre y regreso a casa.
- 3 días 2 noches en Parador 4* en régimen alojamiento y desayuno
- Visita guiada en Vielha con anfitrión local.
- Media jornada con anfitrión local recorriendo 3 de los pueblos más bonitos de España (incluye entrada a las termas de Arties).
- Visita a una fábrica de cerveza artesana con degustación.
- Jornada completa con guía interpretador del patrimonio natural y cultural de Val d’Aran, recorriendo los pueblos del románico del valle.
- Comidas y bebidas no indicadas.
- Traslados.
- Gastos personales y propinas.
- Cualquier servicio no incluido específicamente en el itinerario.
Día 1. Boí Taüll es una de las estaciones favoritas del Pirineo Catalán para practicar el esquí en sus diferentes modalidades y cuenta con las cotas más altas con un buen número de pistas rojas. En esta escapada te alojarás en el encantador pueblo de Taüll, que cuenta con un gran patrimonio cultural de esculturas e iglesias románicas como la de “Sant Climent de Taüll”, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Vive la experiencia en una estación de categoría y disfruta del ambiente rural e histórico de Taüll con nuestros anfitriones locales . Nuestra amiga Teresa os recibirá en su acogedor alojamiento. Después de acomodaros os invitamos a pasear por las empedradas calles de la villa y conocer su patrimonio románico.
Día 2. Después del desayuno nos dirigiremos a la estación de esquí de Boí Taüll para disfrutar de una jornada de esquí. Por la tarde nos espera Rubén en su quesería para enseñaros los diferentes quesos elaborados y ofreceros una rica degustación.
Día 3. Desayuno en el hotel y check-out. Hoy disfrutaremos de una ruta por el Parque Natural de Aigüestores en raquetas de nieve. Una manera diferente de disfrutar de la nieve y la naturaleza.
- 3 días y 2 nochesalojamiento con desayuno incluido.
- Visitas, actividades y degustaciones con anfitriones locales según programa.
- Forfait de un día.
- Taxi acceso Parque Natural.
- Raquetas y palos para realizar ruta.
- Seguro básico de asistencia en viaje
- Impuestos.
- Vuelos y tasas;
- Comidas no indicadas.
- Propinas.
- Cualquier servicio no indicado en el apartado de servicios incluidos, será considerado como servicio NO incluido.
Día 1. Bienvenida descubrimiento de la Fortaleza de la Mota. Visita guiada al Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota. Una inmersión en la historia medieval de Alcalá. Exploraremos su Alcazaba, la Iglesia Mayor Abacial y sus impresionantes vistas panorámicas. La actividad incluye un taller de arqueología experimental, donde los participantes podrán experimentar técnicas medievales, como construcción de murallas o elaboración de mosaicos. Comida en restaurante local: Disfrutaremos de especialidades locales como las migas, el remojón granadino y la repostería árabe. Ruta por el casco histórico descubriendo sus calles empedradas, iglesias, plazas y rincones encantadores con historias de moriscos y cristianos. Cena temática bajo las estrellas en un patio andaluz o en la Fortaleza de la Mota, con degustación de vinos y platos típicos al son de música tradicional
Día 2. Naturaleza, gastronomía y tradición olivarera. Senderismo por la Ruta de los Tajos. Una caminata de nivel medio para explorar los paisajes naturales de Alcalá la Real, disfrutando de vistas impresionantes de los tajos, olivares y montañas. Visita a un olivar tradicional: Participación en la recogida de aceitunas (según la temporada) y cata de aceite de oliva virgen extra en una almazara local. Paella o asado en un entorno natural, con productos frescos de la región como el típico ajoblanco o el puchero. Espectáculo de flamenco en una taberna típica de Alcalá.
Día 3. Arte y cultura viva. Visita al Museo Palacio Abacial. Un recorrido por la historia y el arte de Alcalá, desde la prehistoria hasta la actualidad Taller de cerámica o bordado tradicional: De la mano de artesanos locales, los participantes podrán crear su propia pieza como recuerdo. Visita a la aldea de Ribera Baja: Descubriremos la vida rural y costumbres del entorno, con la posibilidad de adquirir productos locales como miel o quesos. Degustación de un menú de autor que fusiona tradición e innovación gastronómica
Día 1. Llegada y check-in en el alojamiento. A continuación, conoceréis la historia del barrio judío de Hervás a través de un Escape Maps remasterizado que os irá descubriendo la historia, el paso del tiempo y os pondrá a prueba.
Día 2. Olmo, apicultor local, os enseñará el apasionante mundo de las abejas. Conoceréis la historia de la sociedad de las abejas y visitaréis el asentamiento de colmenas vestidos con un auténtico traje de apicultor. Viviréis la experiencia de observar de cerca sus costumbres, sentirlas volando alrededor del cuerpo, y oler sus maravillosos perfumes. Al atardecer, de la mano de un experto en fotografía nocturna e historiador, participaréis en un taller de fotografía nocturna en el yacimiento romano de Cáparra. A la luz de las estrellas, conoceréis la historia que alberga el lugar mientras disfrutáis de un aperitivo campero.
Día 3. Por la mañana, aprenderéis sobre la cultura de la lana en un taller formativo. Acabaréis fabricando vuestro propio objeto de fieltro. A continuación, degustaréis un menú de productos locales.
- Estancia de 3 días y 2 noches en habitación doble en Apartamento Rural o Casa Rural en Guijo de Granadilla o Hervás.
- Varias actividades con anfitriones locales
- 1 comida en restaurante local.
- Traslados.
- Comidas no mencionadas
- Propinas
- Otros Servicios no especificados.
Érase una vez un lugar dónde el tiempo se detenía, un lugar dónde perderse entre las calles de sus pueblos imaginando historias de otras épocas: medieval, vetona, romana y judía. ¿Queréis descubrir uno de los conjuntos histórico-artísticos más fascinantes de la provincia de Cáceres? Granadilla y su castillo, el barrio judío de Hervás, la vía de la Plata y el yacimiento arqueológico de ciudad romana Cáparra, son algunos de los lugares que os sorprenderán. Casas solariegas, balconadas y entramadas de madera, molinos antiguos, iglesias y conventos singulares, termas y calzadas romanas, miliarios y puentes, la villa medieval de Granadilla… excelentes obras de arte os esperan en un entorno privilegiado. Junto a nuestros anfitriones locales, os trasladaréis a épocas pasadas, leyendas mágicas os esperan. Que no os lo cuenten, ¡Revivid la historia!
Dia 1. Llegada y check-in en el alojamiento.
Dia 2. Por la mañana, conoceréis Hervás junto a Rebeca. Os recibirá en la Plaza de la Corredera el municipio que fue reconocido como Conjunto Histórico Artístico desde el año 1969. Su barrio judío medieval, sus calles estrechas y empedradas, sus casas con arquitectura de granito y piedra y balcones llenos de flores; el puente de la Fuente Chiquita, la Iglesia Santa María de las Aguas Vi-vas, su castillo, y sus 2 plazas os enamora-rán. A continuación, degustaréis un menú de productos locales. Al atardecer, viviréis una aventura estelar en el mirador celeste del Corral de los Lobos. Nuestros expertos guías de naturaleza y astronomía os explicarán que es un mirador celeste y su importancia para la interpretación del paisaje estelar. Ayudados de potentes telescopios podréis visualizar objetos de cielo profundo, planetas, nebulosas, la luna… todo un espectáculo mágico que no os dejará indiferentes.
Dia 3. Por la mañana, zarparéis desde el pantano de Gabriel y Galán, atravesando el río Alagón, hasta el corazón de Las Hurdes. Disfrutaréis de la fauna silvestre y de bancales de olivares donde se cultiva el oro líquido extremeño, la “Manzanilla Cacereña”. Llegaréis a la joya natural de Extremadura, el Meandro Melero. A la tarde, Ana, guía local oficial, os desvelará más del deshabitado pueblo me-dieval Granadilla. Seguiréis el camino por la historia hacia el yacimiento arqueológico romano de Cáparra, pasando por bosques de pinos y dehesas.
Dia 4. Os adentraréis en el espectacular paraje de Piedras Labradas en una ruta en 4x4 que os llevará hasta los rincones más escondidos del lugar. Partiréis desde Jarilla, observaréis la dehesa y subiréis hasta las Piedras Labradas, lugar sagrado del territorio y asentamiento vetón que en el tiempo devino romano.
Dia 5. Antes de volver a casa, os adentraréis en los frondosos bosques de Segura de Toro mediante una ruta de senderismo que culmina con la observación de los majestuosos Castaños del Temblar, declarados arboles singulares de Extremadura. ¡Algunos con más de 600 años!
- Estancia de 4 noches en habitación doble en Hotel ubicado en Jarilla o Casa Rural ubicada en Segura de Toro.
- 6 actividades con anfitriones locales
- 1 comida en restaurante local
- Traslados
- Comidas no mencionadas
- Propinas
- Otros Servicios no especificados
Al introducir tu email, aceptas nuestra Política de privacidad