El Valle del Ambroz-Caparra entre culturas

location_on Actividad para disfrutar Valle de Ambroz-Cáparra
El Valle del Ambroz-Caparra entre culturas
Reserva tu experiencia
desde 0

Historias mágicas entre culturas: medieval, vetona, romana y judía

public Cultural
public Familiar

Érase una vez un lugar dónde el tiempo se detenía, un lugar dónde perderse entre las calles de sus pueblos imaginando historias de otras épocas: medieval, vetona, romana y judía. ¿Queréis descubrir uno de los conjuntos histórico-artísticos más fascinantes de la provincia de Cáceres? Granadilla y su castillo, el barrio judío de Hervás, la vía de la Plata y el yacimiento arqueológico de ciudad romana Cáparra, son algunos de los lugares que os sorprenderán. Casas solariegas, balconadas y entramadas de madera, molinos antiguos, iglesias y conventos singulares, termas y calzadas romanas, miliarios y puentes, la villa medieval de Granadilla… excelentes obras de arte os esperan en un entorno privilegiado. Junto a nuestros anfitriones locales, os trasladaréis a épocas pasadas, leyendas mágicas os esperan. Que no os lo cuenten, ¡Revivid la historia!

Dia 1. Llegada y check-in en el alojamiento.

Dia 2. Por la mañana, conoceréis Hervás junto a Rebeca. Os recibirá en la Plaza de la Corredera el municipio que fue reconocido como Conjunto Histórico Artístico desde el año 1969. Su barrio judío medieval, sus calles estrechas y empedradas, sus casas con arquitectura de granito y piedra y balcones llenos de flores; el puente de la Fuente Chiquita, la Iglesia Santa María de las Aguas Vi-vas, su castillo, y sus 2 plazas os enamora-rán. A continuación, degustaréis un menú de productos locales. Al atardecer, viviréis una aventura estelar en el mirador celeste del Corral de los Lobos. Nuestros expertos guías de naturaleza y astronomía os explicarán que es un mirador celeste y su importancia para la interpretación del paisaje estelar. Ayudados de potentes telescopios podréis visualizar objetos de cielo profundo, planetas, nebulosas, la luna… todo un espectáculo mágico que no os dejará indiferentes.

Dia 3. Por la mañana, zarparéis desde el pantano de Gabriel y Galán, atravesando el río Alagón, hasta el corazón de Las Hurdes. Disfrutaréis de la fauna silvestre y de bancales de olivares donde se cultiva el oro líquido extremeño, la “Manzanilla Cacereña”. Llegaréis a la joya natural de Extremadura, el Meandro Melero. A la tarde, Ana, guía local oficial, os desvelará más del deshabitado pueblo me-dieval Granadilla. Seguiréis el camino por la historia hacia el yacimiento arqueológico romano de Cáparra, pasando por bosques de pinos y dehesas.

Dia 4. Os adentraréis en el espectacular paraje de Piedras Labradas en una ruta en 4x4 que os llevará hasta los rincones más escondidos del lugar. Partiréis desde Jarilla, observaréis la dehesa y subiréis hasta las Piedras Labradas, lugar sagrado del territorio y asentamiento vetón que en el tiempo devino romano.

Dia 5. Antes de volver a casa, os adentraréis en los frondosos bosques de Segura de Toro mediante una ruta de senderismo que culmina con la observación de los majestuosos Castaños del Temblar, declarados arboles singulares de Extremadura. ¡Algunos con más de 600 años!

desde 0
Precios garantizados
-


Comparte este tour

¿Necesitas ayuda?

  INCLUYE:

- Estancia de 4 noches en habitación doble en Hotel ubicado en Jarilla o Casa Rural ubicada en Segura de Toro.

- 6 actividades con anfitriones locales

- 1 comida en restaurante local

  NO INCLUYE:

- Traslados

- Comidas no mencionadas

- Propinas

- Otros Servicios no especificados

*El precio final podría variar en función de la disponibilidad y tarifas de los proveedores en el momento de realizar la reserva.

Update cookies preferences