Día 1. Bienvenida descubrimiento de la Fortaleza de la Mota. Visita guiada al Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota. Una inmersión en la historia medieval de Alcalá. Exploraremos su Alcazaba, la Iglesia Mayor Abacial y sus impresionantes vistas panorámicas. La actividad incluye un taller de arqueología experimental, donde los participantes podrán experimentar técnicas medievales, como construcción de murallas o elaboración de mosaicos. Comida en restaurante local: Disfrutaremos de especialidades locales como las migas, el remojón granadino y la repostería árabe. Ruta por el casco histórico descubriendo sus calles empedradas, iglesias, plazas y rincones encantadores con historias de moriscos y cristianos. Cena temática bajo las estrellas en un patio andaluz o en la Fortaleza de la Mota, con degustación de vinos y platos típicos al son de música tradicional
Día 2. Naturaleza, gastronomía y tradición olivarera. Senderismo por la Ruta de los Tajos. Una caminata de nivel medio para explorar los paisajes naturales de Alcalá la Real, disfrutando de vistas impresionantes de los tajos, olivares y montañas. Visita a un olivar tradicional: Participación en la recogida de aceitunas (según la temporada) y cata de aceite de oliva virgen extra en una almazara local. Paella o asado en un entorno natural, con productos frescos de la región como el típico ajoblanco o el puchero. Espectáculo de flamenco en una taberna típica de Alcalá.
Día 3. Arte y cultura viva. Visita al Museo Palacio Abacial. Un recorrido por la historia y el arte de Alcalá, desde la prehistoria hasta la actualidad Taller de cerámica o bordado tradicional: De la mano de artesanos locales, los participantes podrán crear su propia pieza como recuerdo. Visita a la aldea de Ribera Baja: Descubriremos la vida rural y costumbres del entorno, con la posibilidad de adquirir productos locales como miel o quesos. Degustación de un menú de autor que fusiona tradición e innovación gastronómica