Cultural, Gastronomía y productos locales
La experiencia gastronómica es todo aquello que vivirás en los lugares que vas a visitar, desde el momento en el que inician la actividad hasta que marcháis. Engloba gastronomía, servicio, concepto, local… Es decir, tanto la dimensión física como la sensorial y ambiental.
Día 1. Bienvenida descubrimiento de la Fortaleza de la Mota. Visita guiada al Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota. Una inmersión en la historia medieval de Alcalá. Exploraremos su Alcazaba, la Iglesia Mayor Abacial y sus impresionantes vistas panorámicas. La actividad incluye un taller de arqueología experimental, donde los participantes podrán experimentar técnicas medievales, como construcción de murallas o elaboración de mosaicos. Comida en restaurante local: Disfrutaremos de especialidades locales como las migas, el remojón granadino y la repostería árabe. Ruta por el casco histórico descubriendo sus calles empedradas, iglesias, plazas y rincones encantadores con historias de moriscos y cristianos. Cena temática bajo las estrellas en un patio andaluz o en la Fortaleza de la Mota, con degustación de vinos y platos típicos al son de música tradicional
Día 2. Naturaleza, gastronomía y tradición olivarera. Senderismo por la Ruta de los Tajos. Una caminata de nivel medio para explorar los paisajes naturales de Alcalá la Real, disfrutando de vistas impresionantes de los tajos, olivares y montañas. Visita a un olivar tradicional: Participación en la recogida de aceitunas (según la temporada) y cata de aceite de oliva virgen extra en una almazara local. Paella o asado en un entorno natural, con productos frescos de la región como el típico ajoblanco o el puchero. Espectáculo de flamenco en una taberna típica de Alcalá.
Día 3. Arte y cultura viva. Visita al Museo Palacio Abacial. Un recorrido por la historia y el arte de Alcalá, desde la prehistoria hasta la actualidad Taller de cerámica o bordado tradicional: De la mano de artesanos locales, los participantes podrán crear su propia pieza como recuerdo. Visita a la aldea de Ribera Baja: Descubriremos la vida rural y costumbres del entorno, con la posibilidad de adquirir productos locales como miel o quesos. Degustación de un menú de autor que fusiona tradición e innovación gastronómica
Día 1. Bienvenida y esencia de Alcalá la Real. Recepción en el alojamiento seleccionado. Llegada y check-in en un alojamiento singular (hotel boutique con vistas a los olivares o un cortijo rehabilitado con encanto). Ruta interactiva "Alcalá en primera persona". Un recorrido guiado con personajes caracterizados que narran historias reales de la comunidad, desde comerciantes del mercado medieval hasta guardianes de la fortaleza. Incluye degustación de dulces tradicionales en una pastelería local. Cena sorpresa en un mirador iluminado con velas, acompañado de un menú degustación de tapas locales y vinos andaluces
Día 2. Naturaleza y tradiciones ancestrales. Comida en un entorno campestre donde podrás disfrutar de platos elaborados con productos ecológicos locales, como cordero al horno, ensaladas frescas y postres caseros. Disfruta de un menú cocinado en horno de leña, con delicias como patatas a lo pobre, carnes a la brasa y frutas frescas. Taller de música tradicional con instrumentos típicos como la guitarra flamenca o la pandereta, guiado por músicos locales que te enseñarán el ritmo del folclore andaluz. Sabores de la tierra" en un restaurante rústico, una velada con música acústica y un menú basado en maridajes de vinos y aceites de oliva virgen extra
Día 3. Inspiración y creatividad. Taller de gastronomía sostenible para aprender a hacer mermeladas artesanales y aceite aromatizado con hierbas autóctonas, que podrás llevarte como recuerdo. Taller de pintura al aire libre: En un entorno natural con vistas a la Fortaleza de la Mota, crea tu propia obra de arte bajo la guía de un artista local, utilizando técnicas tradicionales (20€). Visita a un taller de artesanos locales: Conoce a los creadores de cerámica y cuero y aprende sobre sus técnicas ancestrales. Almuerzo con vistas panorámicas. Un menú que mezcla sabores árabes y mediterráneos, como tajines y cuscús andaluces, acompañado de postres con miel local. Degustación de vinos orgánicos acompañada de explicaciones sobre las técnicas sostenibles de cultivo y producción.
La Manga del Mar Menor es un lugar único, una oportunidad para descubrir los caprichos que nos regala la naturaleza y el mar en la Región de Murcia. La Manga es una extensión de tierra que se alarga 21 kilómetros desde Cabo de Palos hasta el final de La Manga, límites naturales de la laguna de agua salada más grande de Europa conocida como el Mar Menor. Atravesando La Manga encontramos múltiples canales naturales que conectan el Mar Menor con el Mar Mediterráneo.
Nuestra propuesta: un destino como La Manga es su gente, sus costumbres y tradiciones y, entre ellas, la gastronomía de proximidad con los aromas y sabores que recuerdan a nuestra niñez. Te espera una cocina de proximidad con productos de primera categoría, recién sacados de la huerta murciana y del mar. Una propuesta para tus sentidos.
Día 1. Llegad tranquilos, os estaremos esperando en vuestro alojamiento para daros la bienvenida a la Manga. Dispondréis de tiempo libre para acomodaros. Por la tarde, hemos previsto que nuestro amigo Andrés os sorprenda con una cata de vinos y aceites de la Región de Murcia. Son vinos jóvenes pero intensos, destacando entre nuestras 3 DO: Bullas, Jumilla y Yecla. Tras la degustación, os recomendamos visitar el faro del Estacio para disfrutar de la puesta de sol, un espectáculo con pase diario que, al igual que el vino, nos invita a descubrir sus distintos colores y sensaciones. La cena estará prevista en el hotel.
Día 2. Por la mañana, Sergio, nuestro anfitrión local, os espera en el Faro de Cabo de Palos para subir y disfrutar de sus increíbles vistas y explicaros todas las historias de piratas que esconden sus muros. De regreso al puerto, tendréis la oportunidad de ver llegar algún barco pesquero o a alguno de estos descargando las capturas del día. Para comer os estarán esperando en el restaurante La Bocana con una degustación de comida marinera tradicional, la oportunidad perfecta para degustar los sabores del Mediterráneo. Por la tarde os dejaremos tiempo libre para que sigáis descubriendo, a vuestro ritmo, las maravillas de este rincón costero. Al finalizar la tarde, será el momento de regresar al hotel para saborear la cena. A continuación, si tenéis ganas, es el momento de disfrutar del animado ambiente del puerto Tomás Maestre.
Día 3. Tras el enérgico desayuno y un relajado paseo con pies descalzos por la arena de la playa, nuestra amiga Pilar os esperará en su espacio gastronómico. Se encargará de enseñaros a elaborar algunas de las recetas tradicionales de La Manga, como el arroz Caldero, que podréis disfrutar juntos en una agradable comida.
- Tres días y dos noches de alojamiento en régimen de media pensión.
- Cata de vinos y aceites de la Región de Murcia.
- Subida al Faro de Cabo de Palos.
- Almuerzo en restaurante tradicional.
- Showcooking de cocina.
- Traslados y comidas no indicadas.
Al introducir tu email, aceptas nuestra Política de privacidad